Plantilla de desarrollo de API
Mapea los flujos de API e interacciones para alinear los esfuerzos de desarrollo e integración.
Sobre la plantilla de desarrollo de API
Una plantilla de desarrollo de API es un marco visual estructurado que ayuda a los equipos de ingeniería a planificar, diseñar y documentar APIs antes de escribir código. Construida usando el formato de diagramas de Miro, esta plantilla proporciona un flujo de trabajo integral para mapear flujos de autenticación, modelos de datos, arquitectura de extremos y estrategias de manejo de errores en un espacio colaborativo.
Dado que las APIs forman la columna vertebral de las aplicaciones modernas, es crucial planificar su estructura y documentar su comportamiento con claridad. Una mala planificación de APIs conduce a retrasos en la integración, confunde a los equipos de desarrollo y genera deuda técnica que se acumula con el tiempo.
Muchos equipos de ingeniería utilizan plantillas de desarrollo de API para visualizar las complejas relaciones de los sistemas y crear documentación que se mantenga actualizada a lo largo del ciclo de vida del desarrollo. Esta práctica permite a los equipos detectar problemas de diseño temprano, alinearse en las estructuras de datos antes de comenzar a codificar y crear una única fuente de verdad para las especificaciones de API.
Cómo usar la plantilla de desarrollo de API de Miro
Aquí tienes 6 pasos para crear documentación de API integral utilizando la plantilla de desarrollo de API. Cada paso se construye sobre el anterior, pero recuerda que cada proyecto de API es diferente, por lo que podrías dedicar más tiempo a ciertas fases según la complejidad de tu sistema.
1. Define tu estrategia de autenticación
Comienza por mapear cómo se autenticarán los usuarios con tu API. Identifica si usarás tokens JWT, claves de API, OAuth u otros métodos de autenticación.
Hazte estas preguntas clave:
¿Qué método de autenticación se ajusta mejor a tus requisitos de seguridad?
¿Cómo manejarás la expiración y la actualización de tokens?
¿Qué roles de usuario y permisos necesitas apoyar?
Usa la sección de flujo de autenticación de la plantilla para diagramar los procesos de inicio de sesión, la validación de tokens y las verificaciones de permisos.
2. Mapea tus modelos de datos principales
Usa la sección de modelado de datos para definir tus estructuras de datos primarias y sus relaciones.
Define estos elementos esenciales:
¿Cuáles son las entidades principales en tu sistema?
¿Cómo se relacionan estas entidades entre sí?
¿Qué reglas de validación se aplican a cada campo de datos?
Colabora directamente en el lienzo con tu equipo para asegurarte de que todos comprenden las estructuras de datos. Esto previene expectativas desalentadoras entre los desarrolladores frontend y backend.
3. Planifica tu arquitectura de extremos
Ahora mapea cada punto final de API de manera sistemática. Para cada punto final, documenta el método HTTP, los parámetros de solicitud, la estructura de respuesta y las posibles condiciones de error.
Enumera todos los extremos de API que expondrá tu API y luego organízalos por funcionalidad o tipo de recurso. Verifica la consistencia en las convenciones de nomenclatura y patrones de respuesta a través de extremos similares.
Este paso te ayuda a identificar oportunidades para la reutilización de código y detectar cualquier brecha en la cobertura de tu API.
4. Diseña patrones de manejo de errores
Con base en la planificación de tus extremos, crea estrategias de manejo de errores consistentes a lo largo de toda tu API.
Usa la sección de manejo de errores para mapear:
Códigos de estado HTTP estándar para diferentes escenarios
Formatos y mensajes de respuesta de error
Comportamientos de respaldo para fallos del sistema
Consejo profesionalDefine los esquemas de respuesta de errores temprano en el proceso. Un manejo de errores consistente hace que sea mucho más fácil para otros desarrolladores integrar tus APIs.
Crear escenarios de prueba
Una vez que tengas la estructura completa de tu API mapeada, revisa los escenarios de uso comunes y los casos límite.
Documenta casos de prueba para cada punto final, incluyendo solicitudes exitosas, errores de validación, fallos de autenticación y escenarios de limitación de tasa.
Crear escenarios de prueba completos durante la planificación ayuda a los equipos de QA a entender los comportamientos esperados y ayuda a los desarrolladores a implementar un manejo de errores más robusto.
Valida con las partes interesadas
Comparte tu diseño de API completo con los desarrolladores frontend, los equipos móviles y otros equipos que lo consumen. Usa las funciones de comentarios de Miro para recopilar feedback directamente sobre extremos específicos.
Revisa todo el flujo de trabajo con tu equipo y haz ajustes en función de sus comentarios. Esta validación colaborativa detecta problemas de integración antes de que comience el desarrollo y asegura que tu API cumpla con las necesidades reales de los usuarios.
¿Qué debería incluirse en una plantilla de desarrollo de API?
Cada plantilla de desarrollo de API variará según la complejidad de tu sistema. Sin embargo, la mayoría de las plantillas integrales incluyen estas secciones esenciales:
1. Flujos de autenticación
Documenta cómo se autentican los usuarios, qué credenciales necesitan y cómo maneja tu sistema la autorización. Esta base afecta a todos los demás aspectos del diseño de tu API.
2. Modelos de datos y esquemas
Representaciones visuales de tus estructuras de datos principales, incluyendo tipos de campos, reglas de validación y relaciones entre entidades.
3. Especificaciones de puntos finales
Documentación detallada para cada punto final de API, incluyendo los formatos de solicitud, estructuras de respuesta y condiciones de error.
4. Patrones de manejo de errores
Enfoques consistentes para respuestas de error, códigos de estado y comportamientos de respaldo en toda tu API.
5. Estrategias de prueba
Escenarios integrales para validar el comportamiento de la API, incluidos los casos límite y condiciones de error.
6. Ejemplos de integración
Solicitudes y respuestas de muestra que ayudan a otros desarrolladores a entender cómo usar tu API de manera efectiva.
¿Cómo utilizo una plantilla de desarrollo de API?
Empieza con la plantilla de desarrollo API de Miro y personalízala según las necesidades específicas de tu proyecto. Define primero tu estrategia de autenticación y, a continuación, trabaja de forma sistemática en el modelado de datos, la planificación de los puntos finales y la gestión de errores. El formato visual de la plantilla ayuda a todo tu equipo a comprender las complejas relaciones entre las API de un solo vistazo.
What are the benefits of visual API planning?
Using a visual API development template helps engineering teams catch design issues early, create comprehensive documentation, and maintain alignment between frontend and backend developers. Visual planning reduces integration delays and creates a single source of truth for API specifications that stays current throughout development.
What makes a good API endpoint design?
Good API endpoints follow consistent naming conventions, use appropriate HTTP methods, return predictable response structures, and handle errors gracefully. The template helps you plan these elements systematically and spot inconsistencies before they become technical debt.
How often should you update your API documentation?
Your API documentation should evolve alongside your codebase. Because this template lives in Miro's collaborative workspace, teams can update documentation in real-time as they make design decisions. Schedule regular reviews to ensure documentation matches implementation.
¿Todos los equipos de ingeniería necesitan plantillas para el desarrollo de APIs?
Las plantillas para el desarrollo de APIs benefician a equipos de todos los tamaños, desde equipos de ingeniería emergentes hasta organizaciones de desarrollo empresarial. La planificación visual es especialmente valiosa para equipos distribuidos, arquitecturas de microservicios complejas y APIs que sirven a múltiples aplicaciones cliente. La plantilla se adapta a la complejidad del proyecto y al tamaño del equipo. Última actualización: 7 de agosto de 2025
Comienza ahora mismo con esta plantilla.